viernes, 1 de noviembre de 2013


Agua

 

¿Porqué necesitamos agua?

Es el constituyente más abundante del cuerpo humano, compone del 60 al 65% (tres cuartas partes) del peso del cuerpo de un adulto promedio. Esta proporción puede variar dependiendo del sexo, la edad y la cantidad de tejido graso que tenga el individuo. Es esencial para todos los tejidos y procesos fisiológicos de digestión, absorción y excresión de los desechos metabólicos. Actúa como un medio de transporte para los nutrientes, balancea los ácidos y contiene electrolitos (sales que permiten la transmisión de corrientes eléctricas a través del cuerpo). Mantiene la temperatura del cuerpo.


¿Cuánta cantidad tomar?

Los profesionales de la salud recomiendan 8 vasos de 8 onzas diarios, pero la necesidad individual puede aumentar, dependiendo del nivel de actividad de la persona y de otros factores, tales como el peso y la grasa del cuerpo.

Otras razones para aumentar su consumo son; la exposición a temperaturas extremas de calor o frío, el embarazo, tener una dieta alta en fibras y hacer ejercicios, para estos la ingesta de agua equivale a 12 vasos de 8 onzas diarios.

 
Ventajas al consumir agua

·        Mantiene la piel saludable

·        Limpia el organismo de residuos tóxicos

·        Te devuelve las sales y los organismos perdidos durante la sudoración al realizar alguna actividad física intensa

·        Te ayuda a combatir la artritis, el cansancio, la diabetes y el estreñimiento

·        Quita el apetito en forma natural

·        Ayuda a metabolizar la grasa acumulada

·        Cuando tomas suficiente agua, el organismo no la retiene

·        Los riñones pueden funcionar adecuadamente

·        Ayuda a mantener el tono muscular adecuado

·        Ayuda a evitar la celulitis

·        Lubrica las coyunturas

·        Se concentra en las células

·        Actua como un solvente y transporta, combina y descompone químicamente las sustancias que se encuentran en las células

·        Es bien importante en la descomposición de moléculas esenciales como las proteínas y los carbohidratos

·        Si no toma suficiente, puede provocar infecciones en el tracto urinario

·        Si se tiene propensión a formar piedras en los riñones, debe tomar suficiente

·        Reduce en un 50% el cáncer de vejiga

·        Reduce en un 45% el cáncer de colon en las mujeres

 

 

Consideraciones

1.                 Si está tratando de perder peso y no está tomando suficiente agua, su cuerpo no puede quemar las grasas con la misma efectividad que cuando está bien hidratado.

2.                 El ingerir bebidas alcohólicas aumenta la necesidad de ingerir agua.

3.                 Los niños y los adolescentes necesitan más agua que un adulto.

4.                 Los refrescos de dieta o regulares que contienen cafeína hacen que los riñones remuevan agua extra, lo que podría causar deshidratación.

5.                 Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir deshidratación, debido a que tienen menos agua en el cuerpo.

6.                 No esperes a estar sediento para beber agua. Cada vez que tienes sed, tu cuerpo ya ha perdido dos vasos de agua.

7.                 Consume agua durante tu ingesta de alimentos.

8.                 Cuando hiervas agua antes de ingerirla, estás concentrando las sales, por lo tanto alteras el sabor natural.

9.                 Bebe un vaso grande antes de acostarte y otro al despertarte, porque cuando duermes, pierdes agua.

 

Contenido de agua en algunas bebidas y alimentos

 

Leche desgrasada o al 1%
100% de agua
Jugos de frutas
100% de agua
Infusión de hierbas
100% de agua
Te o café sin cafeína
100% de agua
Café
50% de agua
Té helado
50% de agua
Té verde o negro
50% de agua
Bebidas gaseosas con cafeína
50% de agua
Vino
0% de agua
Cerveza
0% de agua
Cocteles
0% de agua
Bebidas alcohólicas
0% de agua
Lechuga (1 cabeza)
96% de agua
Melón de agua (1 taza)
93% de agua
Brécol (1 taza)
91% de agua
Leche (1 taza)
88% de agua
Zanahoria
88% de agua
China (1 mediana)
86% de agua
Cereales cocidos (1 taza)
85% de agua
Manzana (1 grande)
84% de agua
Papa hervida (1 mediana)
80% de agua
Huevos (1)
74% de agua
Guineo maduro (1 de 7 pulgadas)
74% de agua
Pollo asado (8 onzas)
64% de agua
Pan blanco (1 rebanada)
37% de agua

Aprendiendo a comprar los alimentos

 

Ideas para comprar alimentos sanos y seguros

1.     Comenzar a comprar los productos que no sean perecederos, seguir por los frescos y acabar por los refrigerados y congelados.

2.     Si va a comprar comida caliente, recójala antes de ir a la casa, que sea el último paso.

3.     Trate de ir a comprar los productos frescos cuando éstos son recibidos en el mercado. Averigue con el encargado, que día hacen las entregas.

4.     Inspeccione bien los productos, ejemplo;

·        piel intacta en frutas y vegetales

·        mal olor en la carne

·        revisar la envoltura de los alimentos empacados, por si está rota

·        fecha de expiración

5.     Tome precauciones para transportarlos. Lleve las carnes y pescados en bolsas separadas. Empaque todos los productos fríos juntos.

6.     Use bolsas térmicas de ser necesarias, si va a tardar más de 30 minutos en llegar a su casa.

Reglas de seguridad en la cocina, para uso casero e institucional

 

Los accidentes no suceden por casualidad. Los provoca el no conocer la forma de trabajar con seguridad. Se puede disminuir la probabilidad de sufrir accidentes, conociendo los riesgos y practicando hábitos de seguridad.

Las medidas de seguridad tienen como objetivo:

·        Crear un ambiente de trabajo seguro

·        Que se pueda elaborar un producto confiable y de alta calidad

·        Obtener un producto íntegro y libre de contaminación

Prevención de incendios

·        No permita que personas no autorizadas por la ley hagan reparaciones eléctricas.

·        Mantenga las toallas y agarraderas lejos de la estufa cuando esté en funcionamiento.

·        Coloque el fósforo encendido cerca de la hornilla antes de abrir la llave del gas.

·        Apague la estufa tan pronto termine de usarla.

·        No cuelgue cortinas cerca de la estufa.

·        Apague los fósforos antes de hecharlos al zafacón.

·        Mantenga los cables lejos del fregadero y de la estufa.

·        Tire del enchufe, no del cable, para desconectar el equipo. Si tira del cable, puede dañarlo.

·        No coloque cables por debajo de la alfombra.

·        No enchufe muchos equipos en una sola salida de corriente.

·        Vista ropa adecuada al trabajar en la cocina. Enrolle las mangas largas al cocinar.

·        Mantenga los materiales flamables lejos de la estufa. Así también como las cortinas, toallas, papel, agarraderas y artículos de plástico.

·        Cocine los alimentos a la temperature adecuada.

 

 

 

Prevención de cortaduras producidas por

1.    abridores

2.    cuchillos

3.    latas

4.    vasos rotos

5.    otros

·        Trate de estar relajado cuando maneje cuchillos e implementos cortantes

·        No utilice cuchillos como abrelatas. Estos pierden su filo y podemos cortarnos al ejercer presión.

·        Mantenga la atención en el trabajo que realiza.

·        Utilice el cuchillo adecuado para cada tarea.

·        Evite tratar de agarrar el cuchillo cuando éste se cae. Retírese hacia atrás y no trate de cogerlo.

·        Evite hablar cuando maneje un cuchillo; si lo hace mantenga la atención en el trabajo que realiza.

·        Realice siempre los cortes hacia afuera.

·        Use un recogedor para barrer la loza o cristal roto.

·        Use papel toalla húmedo para recoger los residuos de loza o cristal roto.

·        Utilice siempre la tabla para cortar los alimentos.

·        Lave y seque los cuchillos con el filo hacia afuera y aparte de los demás utensilios.

·        Utilice cuchillos afilados para mayor seguridad.

·        Agarre firmemente el mango del cuchillo y manténgalo libre de sustancias resbalosas.

·        Elimine la loza y la cristalería agrietada.

·        Los cuchillos deben llevarse hacia abajo cuando se mueva de un lugar a otro y siempre con el filo hacia atrás.

·        Desconecte cualquier máquina antes de proceder a limpiarla o ajustarla.

·        Desinfecte con cuidado y en primer orden los implementos cortantes.

Prevención de quemaduras producidas por

1.    tuberías calientes

2.    agua caliente

3.    llamas abiertas

4.    vapor de agua

5.    hornillas de estufas

6.    aceite o grasa caliente

7.    encender fósforos

·        Use agarraderas secas para agarrar los utensilios de cocina que estén calientes.

·        Avise cuando vaya a mover envases calientes de un lugar a otro y asegúrese donde va a colocarlos antes de moverlos.

·        Evite llenar en exceso los recipientes con alimentos calientes.

·        Mantenga los mangos de las ollas y demás utensilios en direcciones opuestas al sitio donde se está trabajando y fuera del área de las hornillas.

·        Mueva los alimentos con utensilios de mango largo.

·        No limpie la estufa o el horno hasta que estén completamente fríos.

·        Abra la llave de agua caliente con cuidado.

 

Prevencion de caídas producidas por

1.    superficies húmedas

2.    zapatos inadecuados

3.    alimentos caídos al piso

·        Haga uso de los rótulos de precaución para los pisos húmedos.

·        Mantenga el piso limpio y libre de sustancias resbalosas. De caerse algún alimento, recójalo y limpie el área de inmediato.

·        No corra en la cocina, a no ser que ocurra un fuego.

·        No use cajas ni sillas para pararse, use una escalera firme.

 

 

Otras recomendaciones

·        Mantenga el área de trabajo ordenada para economizar tiempo y evitar accidentes.

·        Mantenga cerradas las puertas y gavetas de los gavinetes para evitar tropezar con los mismos.

·        Evite pararse en el piso mojado, especialmente cuando utilice equipo eléctrico.

·        Asegúrese de que todas las partes de la máquina eléctrica que utiliza en la preparación de alimentos estén colocadas en la forma adecuada antes de usarla.

·        No coloque ningún objeto dentro de la máquina de preparar alimentos cuando esté en funcionamiento.

·        Mantenga en su cocina un equipo de primeros auxilios.

·        Manténgase alerta en todo momento.

·        Nunca intente levantar equipo pesado o grande que esté sobre su capacidad física.

·        Use zapatos de seguridad, deben ser de color oscuro y cómodos.

·        Deseche los guantes cuando estén rasgados, sucios, contaminados, o si usted está cambiando de ingrediente de preparación. Los guantes desechables deben usarse sobre manos limpias. Debe usarlos si usted tiene una cortadura o raspadura. Evite trabajar con alimentos cuando tenga heridas abiertas, llagas o tumores en sus manos. De no poder evitarlo, use guantes para el manejo, preparación y el servicio de alimentos.

·        Preferiblemente usar “zippers” en su uniforme en lugar de botones.

·        No colocar alimentos (especialmente frutas y vegetales) y utensilios directamente en el suelo.

·        Mantenga limpios los alrededores de su casa o negocio para evitar sabandijas.

·        Mantenga el zafacón cerca de su área de trabajo.

·        Limpie la superficie de las latas antes de abrirlas.

·        Limpie la superficie de los envases cuando vea sucio acumulándose.

·        Cuando haga uso de un producto comestible y no sea en su totalidad, cierre la bolsa con un tape o guárdelo en un envase de cierre hermético y escríbale la fecha.

·        No hacer bromas pesadas dentro del área de trabajo.

·        No obstruya extintores de fuego, mangueras o salidas de emergencia.

·        Use el método correcto para levantar objetos pesados.

·        Todo detergente o químico debe estar tapado y si es sacado de su envase original, debe ser rotulado con su contenido actual.

·        Conozca el uso y procedimiento correcto para usar los detergentes o químicos.

·        Tenga cuidado cuando esté lavando el piso y las paredes con la manguera de no mojar los receptáculos.

·        Mantenga en buen estado su equipo y utensilios de trabajo y úselos correctamente.

·        Al usar latas de aerosoles, asegúrese de apuntar correctamente la boquilla en la dirección deseada antes de apretar el botón y disparar.

·        Si hay niños en la casa, compre productos en envases a prueba de ellos y guárdelos en un armario cerrado con llave.

·        Lave a menudo y cambie cuando sea necesario las toallas y esponjas de cocina.

·        Aleje sus mascotas de la cocina.

·        Limpie la parte superior de la estufa antes y después de cocinar. Limpie los derrames y las salpicaduras de inmediato.

·        Enjuague o lave ligeramente los envases antes de tirarlos a la basura. La comida dejada en estos envase crea gérmenes, desarrolla malos olores y atrae plagas.

·        Ponga doble bolsa plástica al zafacón.
Tostonera
 
 
Es muy simple de usar, súper económica y la encontrarás en casi todos los mercados latinos junto con los calderos y otros utensilios para cocinar.

La tostonera se usa para aplastar los plátanos verdes con los cuales haremos los tostones, y puede ser tanto de metal, plástico o madera. Las de metal son más higiénicas y fáciles de limpiar que las de madera o plástico.

Existen dos tipos de tostoneras. Una se usa para aplastar los plátanos antes de freírlos. Cuando una rebanada de plátano se aplasta en la tostonera, se torna en una galleta o chip aplanado. Y el otro tipo de tostonera se usa para preparar los plátanos con los cuales haremos los tostones que se van a rellenar. Los tostones rellenos son muy apreciados en las fiestas y todo tipo de reunión. Los rellenos pueden ser infinitos y pueden ir desde carnes hasta vegetales o una combinación de ambos.