martes, 10 de marzo de 2020


Tomates rellenos

Que necesitas:
2 latas de 5 onzas de atún envasado en agua, escurrido
1/8 cdta. de sal
3 pizcas de pimienta negra molida
1 cdta. de aceite de oliva
5 tomates para ensalada o 6 tomates Roma, lavados
lechuga cortada en tiritas, lavada

Cómo se hace:
1.    Mezcla todos los ingredientes, excepto el tomate y la lechuga.
2.     Corta la parte superior del tomate y déjela aparte.
3.    Con un cuchillo pequeño, marque el borde del interior del tomate con cuidado. Siguiendo esta marca y con la ayuda de una cuchara se remueve la pulpa con cuidado.
4.    Se rellenan los tomates y se van colocando en un plato elegante con la lechuga puesta encima.
5.    Sirve de inmediato o mantenlos refrigerados hasta el momento de servir.

Notas:
·       También puedes usar 2 latas de pollo enlatado, de 4.5 onzas cada una, escurridas.
·       Corta un poquito de la base del tomate para crear estabilidad.

domingo, 2 de febrero de 2020


Tortilla china





Que necesitas:
4 huevos
½ taza de pollo, cerdo o pavo cortado en trocitos
1 taza de “beans sprouts”
1 cebolla pequeña, picadita
¼ taza de setas picaditas
1 cebollín picadito
1 cda. de salsa soya




Cómo se hace:
1.    Bate los huevos y agrega el resto de los ingredientes.
2.    Cocina en un wok, moviendo constantemente hasta que el huevo esté cocido, en calor moderado.
3.    Sirve con tostadas o con pan.




Nota: Si deseas sazona a tu gusto con sal y pimienta, una vez la hayas probado y esté cocida.

lunes, 27 de enero de 2020


Sugerencias para cuando vas realizar tus compras

·       Planifica de antemano los menús.
·       Prepara tu lista de compras, verificando antes que ingredientes ya tienes para no repetirlos.
·       Organiza tu lista de compras por grupos de alimentos. Ejemplo: las carnes, las frutas, los vegetales, los lácteos, etc.
·       Trata de no salirte de tu lista de compras.
·       No compres con el estómago vacío.
·       Trata de no llevar niños cuando vayas de compras.
·       Las mejores horas para comprar son las de la mañana y las de la noche.
·       Investiga que días que llegan ciertos alimentos que acostumbras comprar tales como las frutas y los vegetales. Así los compras mucho más frescos.
·       Ten en cuenta el espacio que tienes para almacenar, así no comprarás en exceso.
·       Asegúrese de no repetir los alimentos que ya tienes, si no es necesario.
·       Aprovecha las ofertas especiales y estudia las ofertas en rebaja. No compres alimentos que no necesitas o sabes que no usarás, por el mero hecho de que estén en especial.
·       Revisa siempre la fecha de expiración de los alimentos.
·       Planifica las compras semanalmente, especialmente la de los alimentos perecederos.
·       Ten en cuenta que el precio no determina la calidad nutricional de un producto.
·       Escoge alimentos que tengan poco o ningún desperdicio.
·       Se ahorra de verdad al comprar en el supermercado si se compara con el precio del mismo artículo en el colmado de la esquina. Ve también la distancia y los riesgos que implica y compara si vale o no la pena.
·       No compres por impulso.
·       Pon un papel en la puerta de la nevera y ve anotando lo que se vaya acabando, esto ayudará a terminar tu lista.
·       Prepara tu nevera y tu alacena de antemano para cuando llegues te sea más fácil almacenar tu compra. Elimina todo lo que está vencido, limpia las tablillas y haz todo el espacio que puedas.
·       Comenza a escoger primero los productos que no sean perecederos, continúa con los frescos y acaba por los refrigerados y congelados.
·       Si vas a comprar comida caliente, recógela antes de ir a la casa, que sea el último paso.
·       Inspeccione bien los productos, por ejemplos:
1.  la piel intacta en frutas y vegetales
2.  mal olor en la carne
3.  revisa la envoltura de los alimentos empacados, por si está rota
4.  la fecha de expiración
·       Toma precauciones para transportar los alimentos. Lleva las carnes y los pescados en bolsas separadas. Empaca todos los productos fríos juntos.
·       Usa bolsas térmicas de ser necesarias, si vas a tardar más de 30 minutos en llegar a tu casa.
·       Asegúrate de que los precios y los cupones de descuento, se escaneen correctamente antes de salir de la tienda. Mira la pantalla mientras el cajero los va pasando.
·       Planifica tus menús en base a vegetales y frutas de la temporada. Son más económicos.
·       No siempre comprando el producto de más cantidad o más caro, salimos mejor. Si se va a echar parte a la basura, o no se consume, no vale la pena.
·       En ocasiones no es recomendable hacer ciertas compras en grandes almacenes con descuento.
·       Compra ingredientes que tengan poco o ningún desperdicio.
·       Usa los sobrantes de comida de manera inteligente.

miércoles, 22 de enero de 2020


Donitas fáciles



aceite vegetal para freír

1 rollo de masa de biscuits de 7.5 onzas
1 taza de azúcar
1/2 cdta. de canela en polvo





Ponga aceite nuevo, que no se haya usado, en un sartén amplio y caliéntelo en temperatura mediana alta hasta alcanzar los 250 grados F. Agregue las masitas individuales y fríalas hasta tenerlas de un color dorado claro. Voltéelas en intervalos de 1 a 2 minutos. No sobre cocine.


Póngalas sobre papel absorbente y páselas inmediatamente sobre la mezcla del azúcar. Sírvalas sobre un plato elegante y consuma. Si se guardan para consumir después no tienen el mismo encanto. Si deseas puedes abrirlas por el centro para comerlas con alguna jalea.



Aparte tenga mezclados de antemano el azúcar con la canela.




lunes, 13 de enero de 2020


Nueva corned beef


Ingredientes:
1 lata de 12 onzas de corned beef
2 cdas. de pasta de tomate
¼ taza de sofrito
1 sobre de sazonador con culantro y achiote
½ cdta. de ajo en polvo
¼ cdta. de sal
1/8 cdta. de pimienta negra molida
½ taza de agua


Procedimiento:
1.  En una cacerola de 2 cuartillos mezcle bien todos los ingredientes.
2.  Cocine en temperatura media baja durante alrededor de 8 minutos. Mueva ocasionalmente.
3.  Sirva.

martes, 3 de diciembre de 2019


La historia del coquito
El coquito es la bebida típica e icónica de la Navidad en Puerto Rico. Son varios los países que tienen su propia receta, pero generalmente los une la leche de coco, el ron, la crema de coco, la canela, la leche evaporada así como la leche condensada.

Puerto Rico, mi isla nativa, no es la excepción. Las nuevas versiones incluyen desde guayaba hasta turrón. Generalmente se usa ron, aunque en versiones sofisticadas podemos encontrar brandy o algún otro digestivo de calidad.

No falta en ninguna fiesta decembrina. Si no deseas prepararlo encontrarás varios en el mercado, aunque siempre es mejor el hecho en casa. Además rinde más cantidad una vez mezclados todos los ingredientes. Generalmente se toma frío, ya sea solo o con hielo. Su grado de alcohol depende del tipo de ron y la cantidad que le sea agregada.

En la historia de Puerto Rico aparece una bebida de ron con coco hecha por los campesinos que trabajaban en la caña de azúcar en las centrales azucareras. Con la invasión norteamericana en el siglo 19 llega el “eggnog”, bebida navideña norteamericana que apareció en el 1800.

Cruz Ortiz Cuadra, autor del libro Puerto Rico en la olla, profesor y experto en la historia de la comida puertorriqueña cuenta que el inicio del coquito puede estar relacionado con la aparición en el mercado de la leche condensada y la leche evaporada a partir del 1900.

Pero no se hizo popular hasta la década de los 50, donde antes de esa fecha la mayor parte de los pobladores no tenía nevera, y al agregar leche condensada a la mezcla necesitaba ser refrigerada.
Asegura el autor que la receta del coquito no aparece en ningún recetario hasta el inicio de la década del 70.

domingo, 1 de diciembre de 2019


Bizcochitos de salmón


Ingredientes:
1 lata de 14.75 onzas de salmón rosado
3 cdas. de cebolla blanca o amarilla picadita
2 huevos extra grandes (“extra large”)
¾ taza de polvo de pan
1 cdta. de jugo de limón
½ cdta. de sal
½ cdta. de pimienta negra molida

1 ½ cdas. de aceite para freír las piezas

Procedimiento:
1.  Limpie el salmón de espinas y pedazos negros.
2.  En un envase amplio mezcle bien todos los ingredientes.
3.  Tome porciones de 1/3 taza y haga unas tortitas redondas de 3 pulgadas de diámetro y ½ pulgada de alto. Si desea hágalas más pequeñas para servir como entremés.
4.  En un sartén caliente el aceite y dore las piezas por ambos lados, en calor moderado bajo.
5.  Sirva con salsa tártara o si desea estilo hamburguesa.

Nota: En inglés se le conoce como “patties”.