lunes, 14 de octubre de 2013


Secretos nutricionales de los aceites de cocina

Algunos tipos de grasa son indispensables para el organismo. Hoy en día existe una amplia variedad de aceites con grandes propiedades nutricionales y que son excelentes para la salud siempre y cuando no se consuman en exceso. Estos son ideales para cocinar.

Aceite de oliva
En comparación con los aceites de semillas, el aceite de oliva es mucho más aromático y sabroso. Es rico en vitamina E y un antioxidante natural. Es ideal para las ensaladas, pero también apropiado para freír los alimentos ya que aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse. Una cucharada contiene 120 calorías por lo que los nutricionistas recomiendan usarlo con medida.

Aceite de coco
Según varios estudios el aceite de coco funciona como un carbohidrato en el cuerpo. Es de rápida digestión e incluso podría ayudar a satisfacer el hambre, reducir el apetito y aumentar la energía. Aporta un exquisito sabor a las comidas, contiene ácido laurico que fortalece el sistema inmunológico y hasta ayuda mantener la piel hidratada.

Aceite de canola
Este aceite posee la menor cantidad de grasa saturada de los aceites de cocina. Es ideal para freír o saltear alimentos ya que no se degrada a altas temperaturas y mantiene su sabor.

Aceite de maíz
Aunque es reducido en grasas saturadas contiene un gran poder calórico. Soporta bien las altas temperaturas, y contiene propiedades antioxidantes por su alto contenido de vitamina E. Es considerado un buen alimento para combatir el envejecimiento y es utilizado para tratar el cabello seco. El aceite de maíz previene la formación de placas de colesterol en las arterias.

Aceite de gérmen de trigo
Este es un poderoso antioxidante y es ideal para combatir y prevenir la trombosis, arteriosclerosis y enfermedades coronarias. Es una alta fuente de vitamina E y según varios estudios ayuda a combatir la fatiga mental y la depresión.

miércoles, 2 de octubre de 2013


Pavo 101

¿Cuántas libras debe de tener el pavo entero para asar?

6 libras = 4 personas

10 libras = 8 personas

20 libras = 15 personas

¿Cuánto tiempo tengo que tener el pavo en el horno?

El pavo se cocina por aproximadamente 15 minutos por libra, dependiendo del tamaño un poco más o un poco menos. Por eso debes tomar en cuenta los siguientes “tips” que te avisarán cuando tu pavo esté listo:

- Inserta algo punzante en la pechuga del pavo y si el líquido o jugo que sale es claro y no rosado es una señal de que está listo.

- Si insertas el termómetro en la pechuga y marca aproximadamente 160ºF, también es porque está “ready to eat”. Recuerda que el seguirá cocinándose aunque lo saques del horno pues reserva calor en su interior.

- También hay pavos que ya vienen con un medidor integrado que esta insertado en la pechuga (blanco o amarillo). Ese medidor se sale del pavo al momento de estar ya listo. (este es el método en que menos confío).

- En adición notarás que las piernas del pavo se separan del resto del cuerpo fácilmente, si se separan y se mueven suavemente está listo (ya no estarán tiesas como cuando estaba crudo).

Hojaldre


La masa de hojaldre no contiene levadura. Esta absorbe todos los sabores que se le añaden. De por si es una masa sin sabor y sin color.

Tipos de masa de hojaldre

Existen dos clases de hojaldre: el de larga duración (que se usa en hoteles) y el de menos duración (que es el que usualmente compramos para uso casero o de uso rápido). El de larga duración viene en dos rollos, uno al lado del otro. Para trabajarse se estira con un rodillo por un largo periodo.

Este tipo de masa se guarda en el congelador para conservarse por largo tiempo. Tan pronto se saca del congelador se espera unos segundos y rápido se trabaja. Se rocía la base donde se está trabajando con harina para todos los usos para facilitar su manejo.

Consejitos al trabajar con la masa de hojaldre

1.     Siempre se debe colocar papel de hornear sobre la bandeja en la que se hornearán los productos preparados con la masa de hojaldre. El mismo papel que viene cubriendo la masa se puede usar, no solo una vez sino varias veces. Nunca se engrasa el papel.

2.     La mayoría de los productos preparados con masa de hojaldre se pueden congelar durante un año.

3.     Para los rellenos, es importante que se utilicen aquellos productos que digan “filling”. No se pueden usar mermeladas o preservas, pues no resisten el calor.

4.     Para algunos productos preparados con hojaldre es necesario estirar la masa lo suficiente antes de realizer los cortes y preparar el producto. El propósito es controlar el grado de elevación cuando se hornee.

5.     En algunos productos; para dar su toque final, luego de horneados, se le aplica azúcar en polvo (10 x), “honey glaze” o “fondant” (azucarado blanco dulce). El honey glaze se coloca sobre el producto caliente para que se pegue.

6.     Una plancha de hojaldre completa (que se vende individualmente o en cajas) rinde para aproximadamente 35 cortes, si cortamos un tamaño razonable para entremes.

7.     Los sobrantes nunca se deben descartar ya que se pueden volver a utilizar. Se mantienen en una bolsa plástica en el congelador hasta el momento de volver a utilizarse.

8.     Si no tiene papel para hornear utilice papel de aluminio.

Alimentos expirados que se pueden comer
 
Por BBC Mundo

Un nuevo supermercado que abrirá en Boston, en el noreste de Estados Unidos, venderá sólo productos que hayan expirado, en una iniciativa impulsada por los altos niveles de desperdicio de comida, los problemas de acceso a los alimentos en algunos sectores y la mala nutrición de muchos estadounidenses.

Solo en EE.UU., el 40% de la comida es tirada a la basura, en parte por las a veces confusas etiquetas que informan a los consumidores diferentes fechas sobre "úsese hasta", "véndase hasta", "mejor antes de" o "disfrute hasta".

Algunas de estas fechas no están fundamentadas en la seguridad de la comida, sino en su sabor, estima Dana Gunders, investigadora del Consejo de Recursos Nacionales de la Defensa (NRDC), una organización internacional dedicada a analizar políticas de salud, que presentó un informe en el que asegura que mucha de la comida que según este sistema de etiquetado está "expirada" es perfectamente comestible.

"Este enrevesado sistema no está logrando lo que se pretendía con el etiquetado: aportar un indicativo sobre la frescura de los productos", dice en su presentación el informe, en el que participó la Clínica de Leyes y Políticas de Harvard.

De acuerdo con estimados de la industria, unos $48,000 millones son desechados anualmente, equivalente a una décima parte de la comida que se vende en supermercados y tiendas.

"En cambio, crea confusión y lleva a muchos consumidores a creer, equivocadamente, que las fechas impresas indican seguridad microbiológica de la comida, lo que indebidamente reduce la importancia de indicadores de seguridad alimentarias más pertinente"

"La confusión también conduce a una considerable cantidad de desperdicio de comida evitable, ya que la errada creencia de que las comidas vencidas son categóricamente no aptas para el consumo, lleva a los consumidores a descartarlas prematuramente".

Confusión a nivel federal

Según los investigadores del NRDC, la proliferación de etiquetas en EE.UU. responde a la falta de una legislación federal única, lo que ha forzado a que los estados y algunos sectores de la agroindustria establezcan diferentes códigos y regulaciones.

Aunque el Congreso no ha investido oficialmente a alguna agencia pública con la autoridad para supervisar la seguridad de la comida, en la práctica la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura son responsables de proteger la salud de los consumidores.

Según lo establecido en diferentes leyes, la FDA supervisa todos los alimentos, con la excepción de carnes, aves y pescados. Estos últimos caen bajo la responsabilidad del Departamento de Agricultura. En otros rubros ambas oficinas comparten responsabilidades.

A principios del próximo año, el empresario Doug Raunch, quien alguna vez estuvo detrás de la exitosa cadena estadounidense de supermercados orgánicos Traders Joe´s, abrirá en Boston un supermercado y un restaurante en los que venderá comida pasada de fecha.

El proyecto de Raunch se llama The Daily Table y, según explicó en una entrevista con la Radio Nacional Pública, será una mezcla de mercado, restaurante y escuela de cocina.

La zona donde operará The Daily Table , Dorchester, es un área empobrecida de Boston, mal atendida por las cadenas tradicionales de supermercados.

Algunos han expresado dudas de que los consumidores estén dispuestos a comprar productos que han sido descatados por otros establecimientos e incluso advierten que muchos podrían considerar la iniciativa ofensiva hacia las personas de menos recursos.

Mientras se resuelve la polémica, BBC Mundo les presenta una lista con algunos de esos productos que, según Raunch, se pueden consumir, no importa lo que diga la etiqueta que le hayan puesto en la fábrica.

Chips de tortilla: "No te van a enfermar si los comes un mes después", dice Gunders, aunque reconoce que es posible que empiezan a perder frescura. Pero al ponerlos al horno con aceite los pones crujiente de nuevo. Y además, guardarlos en un envase hermético les extiende la vida al sacarlos del contacto con la humedad.

Yogur: Gunders dice que el yogur puede durar hasta seis semanas más de la fecha de expiración y asegura que él remueve el moho que se pueda formar. Yo como yogur que está vencido, y nunca he tenido problema alguno", afirma.

Chocolate: El chocolate puede durar mucho tiempo, asegura la empresaria, aunque frecuentemente empieza a cubrirse con una capa blanca cuando queda expuesto al aire. Se trata de un fenómeno que se produce cuando la grasa cristalizada se derrite y sale a la superficie. No se trata de moho, como en el caso del yogur, y Gunders asegura que es perfectamente comestible.

Huevos: La gente tira los huevos a la basura más temprano de lo que es necesario, dice Gunders, ya que pueden durar entre 3 y 5 semanas. Pero hay que mantenerlos a una temperatura por debajo de los 5°C para evitar el potencial desarrollo de salmonella, dice Ted Labuza, profesor de ciencias de la alimentación de la Universidad de Minnesota.
Leche: Es posible que incluso mucho antes de que pueda enfermarte, la leche huela o sepa mal, reconoce Labuza. La clave es no dejar el frasco de leche a temperatura ambiente porque los microbios del aire la dañarán. Cierre el frasco inmediatamente después de su uso y regréselo al refrigerador, que debe tener una temperatura de alrededor de 2°C para que su vida se prolongue

jueves, 26 de septiembre de 2013


Calabazas de invierno

Miembro de la familia de las cucurbitáceas, la calabaza de invierno es nativa de América del Norte y del Sur. Este versátil vegetal se consigue en una gama de formas, tamaños y colores y es posible encontrarlo en dos variedades: calabaza de invierno y de verano. Las calabazas de invierno, que se cosechan cuando están maduras, poseen un sabor inconfundible y una cáscara dura, gruesa que no se puede comer. Su pulpa de color amarillo oscuro a anaranjado es más densa que la de la calabaza de verano, y requiere de más tiempo de cocción. La temporada alta es de septiembre a marzo. Las variedades más populares de calabazas de invierno son la calabaza bellota (acorn squash), la calabaza almizclera o cidra (butternut squash), la calabaza común (pumpkin) y la calabaza confitera o de cabello de ángel (spaghetti squash). Úsalas en sopas, guisos, panes, y postres.

Cómo comprarlas

  • Selecciona calabazas de invierno firmes que se sientan pesadas para su tamaño.
  • Su cáscara no debe tener manchas ni partes blandas o enmohecidas.
  • La cáscara dura de la calabaza de invierno permite almacenarla durante más tiempo que la de verano.
  • Almacena las calabazas en un lugar oscuro, fresco y seco de 1 a 2 meses. No las refrigeres ni las envuelvas en plástico. Las calabazas más grandes se conservan mayor tiempo que las pequeñas.
  • Una vez cortadas, puedes refrigerarlas hasta por 5 días, envolviéndolas en plástico.

Variedades de calabazas de invierno

  • bellota (acorn squash): este tipo de calabaza, con forma de bellota y cáscara estriada de color verde oscuro, pesa de 1 a 3 libras y mide 6 pulgadas de diámetro. Tiene una pulpa de color anaranjado de sabor dulce que puede comerse directamente de la cáscara.
  • Almizclera o cidra (butternut squash): esta calabaza de forma cilíndrica tiene una base ligeramente bulbosa y cáscara, de color beige. Pesa de 2 a 5 libras y tiene una pulpa de color amarillo anaranjado. Es de sabor dulce con un toque a nuez.
  • Calabaza común: ésta es redonda y su cáscara, anaranjada. Su peso varía de unas pocas onzas a cientos de libras. Su pulpa anaranjada tiene un suave sabor dulce y contiene semillas comestibles. Las variedades más pequeñas como las tipo “sugar pie”, “baby bear”y “cheese”, se usan para cocinar.
  • Confitera o de cabello de ángel (spaghetti squash): tiene forma de sandía y su cáscara es de color amarillo cremoso. Pesa de 4 a 8 libras y tiene una pulpa amarillo pálido de sabor suave que al cocinarse se asemeja a una cabellera enredada, de la cual se hace el dulce llamado cabello de angél. Generalmente, se sirve acompañada de salsa, al igual que las pastas.

Cómo prepararlas

  • Antes de preparar las calabazas de invierno, lávalas. Córtalas con un cuchillo grande en mitades o cuartos. Quita y desecha las semillas y las fibras.
  • Pélalas y córtalas en cubitos o rebanadas para hervirlas, hornearlas o cocerlas al vapor.
  • También puedes cortar las calabazas a la mitad y hornearlas o cocinarlas en el microondas.

Nutrición

  • Excelente fuente de vitamina A.
  • Buena fuente de vitamina C.

Cómo calcular la carne para una fiesta.

 

Es muy simple calcular cuánta carne vas a necesitar para una fiesta. Usa esta tabla para calcular lo que vas a necesitar de carne y sigue estos simples consejos:

  • El peso indicado representa los alimentos tal como los venden, incluyendo los huesos y/o el pellejo, si corresponde, y se supone que lo uses como una pauta solamente.
  • Las cantidades se basan en las porciones recomendadas por la Canada's Good Guide to Healthy Eating (Buena Guía de Canadá para una Alimentación Saludable ): 4 oz de carne cruda o 3 oz de carne cocida sin hueso ni grasa.
  • Añade unas porciones adicionales para los invitados que se quieran repetir o para guardar sobrantes.
  • Redondea al multiplicar, es mejor que sobre a que falte. Toda la carne que no uses, cruda o cocida, la puedes congelar y usar en otra occasion.

 

Tabla para Calcular la Carne


Carne
Por Persona
4 Personas
12 Personas
40 Personas
Carne molida magra o extra magra
1/4 lb.
1 lb.
3 lbs.
10 lbs.
Costillas
1 lb.
4 lbs.
12 lbs.
40 lbs.
Bistec: filete, filete ribeye, solomillo, deshuesado
1/4 lb.
1 a 1-1/2 lbs
3 lbs.
10 lbs.
Bistec T-bone
6 oz.
1-1/2 lbs.
4-1/2 lbs.
15 lbs.
Pollo deshuesado
4 oz.
1 lb.
3 lbs.
10 lbs.
Pollo con hueso
1 a 2 piezas 1/2 lbs.
2 lbs.
6 lbs.
20 lbs.

Cinco alimentos que aumentan la inteligencia

Te ayudan a mejorar las conexiones neuronales.

Por El País, Uruguay / GDA

Tener una vida sana no solo tiene que ver con la cantidad de deporte que una persona pueda realizar en su diario vivir, sino que aquello también va de la mano con el tipo de alimentación que se tiene.

No da lo mismo cualquier tipo de alimento, eso ha sido ampliamente probado por los especialistas en nutrición y es en esa línea que te presentamos cinco alimentos que más allá de ser saludables, en particular ayudan a aumentar la inteligencia.

La selección fue realizada por el blog “Cooking Ideas”, y los factores comunes entre todos son la colina, el yodo, el ácido graso omega 3 y el zinc.

1.- La sal yodada: Un reciente estudio de la Agencia Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos asegura que la introducción de sal yodada en el país en 1924 ha tenido un gran efecto en el aumento del coeficiente intelectual de sus ciudadanos, contribuyendo a su elevación en hasta 3.5 puntos de media. Mientras, el plan "The Micronutrient Initiative" ha elevado la inteligencia promedio de los paquistaníes entre 12 y 13 puntos gracias a la introducción del yodo en la sal. Además, el estudio indica que la carencia de yodo en una mujer embarazada impide de forma irreversible el desarrollo cognitivo del feto.

2.- El pescado azul: Muy rico en ácido graso omega 3, la ingesta de pescado azul puede hacer que una persona mejore su cociente intelectual hasta en 3.5 puntos. El atún, las sardinas, las anchoas, el salmón o la anguila son algunos de los pescados azules habituales en las pescaderías y que deberían formar parte de la dieta diaria si queremos para mejorar el rendimiento de nuestro cerebro.

3.- Los huevos: La colina presente en los huevos fortalece las conexiones nerviosas entre las neuronas que permiten la transmisión de emociones, ideas o recuerdos. Según asegura un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), su consumo habitual durante cuatro semanas puede producir un aumento visible de nuestras habilidades cognitivas.

4.- La remolacha: Esta hortaliza posee monofosfato de uridina, que al igual que el omega 3, la colina y el yodo, favorece las conexiones de las células nerviosas, por lo que aumentan nuestras habilidades cognitivas. El estudio del MIT descubrió también que los ratones que consumían remolacha a diario sufrieron cambios bioquímicos en las sinapsis neuronales que aumentaron su inteligencia.

5.- El jamón: Este alimento, uno de los pilares de la dieta mediterránea junto al aceite de oliva, contiene zinc, mineral que, entre otras funciones, ayuda a mejorar la rapidez mental. Sin embargo, se trata de una cantidad pequeña (2.3 mg por 100 gramos), por lo que sería necesario consumir casi una libra de jamón para alcanzar la cantidad diaria de zinc recomendada por los expertos de nutrición. Lo que no deja de ser una excelente excusa para degustar un buen plato o bocadillo de jamón ibérico sin ningún tipo de remordimientos.