martes, 7 de julio de 2015


Equipo básico para la cocina

 

El equipo básico para la cocina de cada individuo es bien personal y se basa en sus actividades y estilo de vida. Por ejemplo, no requiere el mismo equipo un estudiante aspirante a chef a un estudiante que no le interesa en lo mas mínimo cocinar y mucho menos aprender.

El equipo que necesitas se basa en tus necesidades y en tus gustos. Debes empezar por adquirir los utensilios que usarás para el uso diario y así ir agregando a medida que necesites otros.

Aunque tu pasión no sea la cocina, trata de adquirir equipo de buen material para que te sea duradero y no tengas que volver a invertir en buen tiempo.

Siempre, antes de comprar, verifíca que necesitas y si le darás un uso constante. Es decir, no compres equipo costoso que usarás solo una vez o porque está de moda.

Hacer una búsqueda de información en el internet te ayudará a obtener la información necesaria que necesitas para adquirir el equipo, y al estar informado, tomarás una mejor decisión.

viernes, 5 de junio de 2015


Papas

 
 
Si cree que guardar sus papas en el refrigerador las mantendrá frescas  ¡piénselo dos veces! No sólo les quita el sabor, sino que convierte el almidón en azúcar con mayor rapidez, según la Asociación de Productores de Papa de Alberta, Canadá.

Para evitar que se arruinen, almacénelas sin lavar en una bolsa de papel en su alacena o en cualquier ambiente fresco pero no frío. También puede guardarlas en una caja de papel o de madera en un armario oscuro, seco y bien ventilado. Evite los contenedores de plástico y los lavados previos, debido a que la humedad acelera el proceso de descomposición.
Mi libro de cocina


A buen precio la edición en carpeta blanda (paperback) de mi libro SABORES DEL ALMA  en www.amazon.com  Solo $31.00 USA
NO TE LO PIERDAS.

miércoles, 3 de junio de 2015


Tomates

Es probable que los tomates blandos que suele consumir hayan pasado un largo rato en el refrigerador. Los tomates enteros pierden su sabor cuando se los coloca en lugares fríos. Según la Greenhouse Vegetable Growers’ Association de Ontario, los ambientes húmedos y las bajas temperaturas aceleran el proceso de descomposición de las deliciosas frutas rojas.

Para que se mantengan firmes y llenos de sabor, apenas regrese del supermercado o de su almacén local, coloque los tomates en recipientes sobre su mesada. El proceso natural de maduración por lo general tarda entre 2 y 3 días. Además, nunca debe guardarlos en bolsas de plástico si no quiere que se pudran. Si por alguna razón necesita colocarlos en una bolsa, opte por las de papel.

martes, 2 de junio de 2015


Mini canoa de plátano estilo boricua

 


En esta foto apreciamos la famosa canoa boricua que tanto adoramos los puertorriqueños. La podríamos usar para un almuerzo ligero acompañado con una ensalada o hasta para la cena. Es un plato muy fácil de hacer y puede “montarlo” el día anterior y hornearlo cuando llegue del trabajo.

 

Para hacer este plato va a necesitar

·        mini molde de pan tipo loaf, de preferencia desechable

·        picadillo de carne ya preparado

·        un plátano bien maduro

·        queso cheddar rallado, opcional

·        aerosol para cocinar

 

Como lo hará

1.  Rocear ligeramente el molde con el aerosol.

2.  Pelar el plátano y medir cuanto cabe dentro del molde. Entonces lo cortas al tamaño adecuado que cabe dentro del molde.

3.  Cortar el plátano por el centro cuidadosamente, ya que vas a formar “una canoa”, no llegando hasta el otro extremo, abriendo el plátano estilo mariposa.

4.  Cuando lo tenga cortado, ábralo un poco con sus manos y póngalo dentro del molde.

5.  Ahora proceda a rellenarlo con el picadillo. Para el picadillo puede usar carne molida de su preferencia o cortar su propia carne. Si desea lo puede rellenar con pollo guisado. El relleno que decida usar no debe tener líquido por que mojaría mucho la pieza.

6.  Si desea puede agregar el queso por encima.

7.  Hornée en horno precalentado a 350 grados F durante 20 minutos aproximadamente.

lunes, 25 de mayo de 2015


Paladar conectado

Las redes sociales se han convertido en aliadas de varios restaurantes dentro y fuera de Puerto Rico.


Durante años, la mejor publicidad que podía tener un restaurante eran las recomendaciones compartidas de boca en boca, el llamado “word of mouth”. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales, desde establecimientos fine dining, hasta chinchorros y guagüitas tienen una nueva forma de expandir su alcance.

Te comparten los especiales del día, una foto que te hace la boca agua y hasta una pregunta que te deja pensando en qué almorzar: ¿arroz con habichuelas o tostones?

En Sal!, nos dimos a la tarea de buscar los 10 restaurantes más activos en las redes sociales en Puerto Rico. Esto incluye su actividad en Facebook, Instagram y Twitter. Consultamos con algunos para ofrecerte una idea de por qué son tan importantes estos nuevos espacios en el día a día de un negocio de comida.

“La presencia digital es esencial para la vida de los restaurantes. Aunque tú no estés (en las redes sociales), la gente está hablando de ti", expresa Radamés Luquis, emprendedor de la compañía de manejo de redes Alterno Agency.

Según explica, los restaurantes que están aceptando y utilizando las redes sociales como parte del diario vivir son los que realmente están teniendo más éxito.

¿Por qué las redes?

“Las redes sociales son una comunicación directa con el consumidor. El que los restaurantes puedan hablar directamente con ellos es sumamente beneficioso para realmente poder mostrar qué es lo que tienen para ofrecer”, asegura Carmen Portela, propietaria y Chief Social Media Strategist en Synapse Media.

Así también, Portela comenta que las redes funcionan como herramienta clave para atraer clientes en momentos cuando la economía no es próspera. “Muchos están utilizando las redes para compartir algún tipo de promoción de especiales para atraer consumidores”, añade la experta en social media.

Un vivo ejemplo son los restaurantes La Casita Blanca y Casita Miramar. Ambos establecimientos de comida criolla se han adaptado a los tiempos, cuando tener una página de Facebook y una cuenta en Instagram es tan esencial como los bacalaítos que sirven a la mesa.

“Mi hermano (Leonardo Pérez De León) tuvo mucho que ver con eso; lo que era el Facebook. Después decidimos unirnos a Instagram y ahora tenemos un muchacho que maneja las cuentas”, señala Jesús Pérez De León, encargado de la fonda criolla en la calle Tapia, La Casita Blanca.

“Mucha gente nos sigue. Ha venido gente que nos encuentra por el Facebook y nos lo comentan”, asegura Pérez. “En estos tiempos, es bueno estar con las redes sociales para que la gente desde sus casas nos vean, compartan y se sientan que somos parte de su familia”.

Clave en el servicio al cliente

“Todo restaurante, grande, pequeño o en cadena tiene que tener presencia (digital). Les ofrece una oportunidad para mercadear las ofertas que tengan, pero sobre todo, les ofrece un canal de servicio al cliente”, asegura Luquis. “Tienen la oportunidad de leer, escuchar y descubrir esas quejas y comentarios que dejan sus consumidores”.

Por su parte, Francisco Rivera Morales, copropietario de El Churry, indica que las “redes sociales nos han ayudado mucho para recibir el feedback del cliente y atenderlo más rápido. Tenemos un buzón de sugerencias, pero a través del Facebook es más fácil contestarle a cualquier cliente”.

Hay cientos, si no es que miles, de restaurantes y negocios en Puerto Rico que no forman parte de las redes de comunicación. Sin embargo, los que sí gozan de ese contacto con sus consumidores han optado por utilizar esta herramienta cibernética para su beneficio.

“Es importante que aunque no tengan presencia activa, tengan una presencia para escuchar nada más, usando elementos como Facebook y Twitter, y así descubrir qué es lo que la gente está diciendo en el dominio público sobre su marca”, recomienda Luquis.

¿Cómo lo aprovechan?

“Los pequeños restaurantes, que no son cadenas, tienen la oportunidad de establecer una relación más directa con la comunidad local y eso tiene un gran poder que los restaurantes grandes no lo tienen”, concluye el emprendedor de Alterno Agency.

Así es como muchos de los negocios de comida se están dando a conocer, se promocionan y se hacen escuchar.  Después de todo, la comida es el lenguaje que todo el mundo entiende.

Estos son algunos de los restaurantes más activos en las redes sociales:

?      Abracadabra

?      El Departamento de la Comida

?      La Casita Blanca y Casita Miramar

?      Levain Artisan Breads

?      Tostado

?      Friends Café

?      El Churry

?      Bluefin

?      YamBurger

?      Double Cake

?      La Mala Vida

viernes, 22 de mayo de 2015

El croissant no es francés

 
Por: Mari-Claudia Jiménez

 
Jim Chevalier, un escritor francés experto en la historia del pan, ha llegado a la conclusión de que el croissant llegó a Francia con la austríaca reina María Antonieta, quien lo echaba de menos cuando se casó con el rey Luis XVI.

El croissant se originó en Viena, donde se le llamaba kipferl, y comercialmente se hizo famoso en París en 1838, cuando el chef vienés August Zand abrió su pastelería.

Lo más curioso es que el kipferl era de origen turco, pues en una época, muchos otomanos vivieron en Austria, y a eso se debe su forma de media luna, al estilo de la cultura otomana.