martes, 3 de diciembre de 2013


Monkey bread

 

 

Ingredientes

4 paquetes de panecillos de nevera (biscuits)

1 taza de mantequilla

2/3 taza de azúcar morena

1 taza de nueces picaditas (opcional)

1 cdta. de canela en polvo

2/3 taza de azúcar granulada

molde bundt de 9 pulgadas

 

 

Procedimiento

1.      Corte los panecillos a la mitad.

2.      Mezcle aparte la canela con el azúcar granulada.

3.      Presione cada panecillo sobre esta mezcla.

4.      Rocie aerosol de cocinar en el interior de todo el molde.

5.      Acomode los panecillos en forma artística. Haga solo una camada (piso) en este paso.

6.      Ponga algunas nueces encima de los panecillos.

7.      En una cacerola derrita la mantequilla y haga un “sirop” junto con el azúcar moreno.

8.      Vierta un poco del “sirop” sobre la primera cama.

9.      Vuelva a poner otra camada (piso) de los panecillos y repita el procedimiento anterior.

10.   Siga trabajando de la misma forma hasta terminar con los panecillos.

11.   Hornee a 350 grados Farengheit durante 30 minutos.

12.   Verifíque que no se haya pegado del molde e invierta de inmediato sobre una base elegante.

13.  Espere que enfríe un poco, corte y sirva.

miércoles, 13 de noviembre de 2013


Pizza de arroz y frijoles
Receta original de Pedro Ramirez basada en la cocina de Marruecos.

  

Ingredientes

2 tazas de arroz cocido, puede ser blanco o amarillo

15 oz. de frijoles enlatados, escurridos

8 oz. de queso Colby y Monterrey Jack desmenuzado

6 oz. de jamon ahumado para sandwiches

1 pimiento rojo morron cortado en cuadritos

2 huevos

1 cda. de cilantrillo picado

1 cda. de aceite

 

Procedimiento

En un sarten de preferencia de teflon caliente el aceite en calor mediano. Mezcle todos los ingredients de antemano y viertalos sobre el aceite. Presione bien para hacer una sola capa, que no hayan areas levantadas. Cocine durante 10 minutos aproximadamente hasta estar dorado. Despegue del sarten e invierta con cuidado sobre un plato mas grande que el sarten. Vuelve a colocarlo al sarten con cuidado para que se cocine la otra parte. Cocine 10 minutos adicionales hasta dorar. Vierta sobre el plato y sirva cortado estilo pizza.

La  masa de phyllo

 

La masa de phyllo o fillo es una masa originaria de Grecia y los países de Medio Oriente, que ya viene preparada y sellada en unas cajas largas. Esta masa es en forma de hojas y con ellas se preparan desde aperitivos, comidas y vegetales hasta los postres más exquisitos.

Guarde la masa en el congelador y sáquela el día antes de usarla, a descongelar en la nevera, no la descongele fuera de la nevera. Saque la masa, desenrróllela y cúbrala siempre con una toallita húmeda. Cuente las hojas que va a usar y guarde las otras bien selladas en papel plástico y luego de aluminio en la nevera hasta dos semanas.

Generalmente vienen de 18 a 22 hojas por cada libra y cada hoja mide 12 x 20 aproximadamente. Con unas tijeras de cocina o con un cuchillo, corte las hojas según la receta. Derrita mantequilla y pinte con una brocha de repostería cada hoja con moderación, ni muy embarrada ni muy seca, siguiendo las indicaciones de la receta. Termine la receta con las hojas que necesite y siempre pintando con bastante mantequilla por encima.  Si las hojas se rompen o se pegan, únalas encima de otras y pinte con mantequilla remendándolas y formando una sola hoja.

Puede guardar los platos sin hornear hasta dos días en la nevera. Hornee directamente de la nevera al horno precalentado. Puede guardar hasta un mes en el congelador y sacarlo una hora antes y dejarlo descongelar, untarle mantequilla derretida y hornearlo un poco más del tiempo requerido. Para recalentar el phyllo después de horneado, métalo al horno a 350 grados Farenheit cubierto con papel de aluminio pero sin apretarlo.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Términos culinarios usados en la gastronomía puertorriqueña
 
 
 
Acerola: West Indian Cherry, a fruit
Achiote: Annatto seed
Adobo: seasoning (see recipes)
Ají caballero: hot chile pepper about 1" long and the only hot chili traditional to Puerto Rican cooking. It is used to make pique.
Ají dulce: sweet chili pepper


 Sofrito
 

 
Alcaparras: capers
Alcapurrias: a fritter made from grated yautía and green bananas, stuffed with meat.
Amarillos: ripe plantains
"A Caballo" - a folkloric expression that means a plate of rice and beans with a fried egg "mounted" on top.

The olive most used in Puerto Rico is the manzanilla, which is a pitted green olive stuffed with pimiento.
Acelga-Swiss chard. Used to make caldo Gallego (Galician Soup).
Acerola-West Indian or Bardados cherry. This fruit is best known for its high vitamin C content. Traditionally it was used to make refresco de acerola, or acerola juice.
Achiotera-a container used to store annatto oil with its seeds. The oil is heated every time it is needed so the seeds can release their yellow color.
Adobo-The basic seasoning combination of Puerto Rican cooking.
Agua de Azahar-orange blossom water. A distilled water made of orange blossoms, used to flavor traditional desserts like rice-flour stovetop custard.
Ajilimojili-a traditional sauce made with garlic, peppercorns, oil, vinegar, and lemon juice. It is served with boiled root vegetables or over grilled meats.
Alboronia de Chayote-chayote salad
Alcaparrado-a mixture of green olives, capers, and pimientos.
Alcapurria-a traditional fritter made of grated yautia (taro root) and green bananas, stuffed with picadillo. It can also be stuffed with crabmeat or chicken
Almojabana-rice-flour fritter
Amarillo-ripe yellow plantain
Anafre-portable burner. Used in the old days in place of a stove. It was usually made of a cracker-tin can, with holes added to improve the ventilation. Anafres were also made of iron and placed on top of the fogon.
Apio-a root vegetable with brown skin, yellow flesh, and a very strong starchy taste. It is used mostly to make heavy soups like sancocho and tripe soup.
Amarillo-basic yellow rice made with annatto oil, which can also be combined with meat, seafood, or vegetables.
Arroz con Dulce-Puerto Rican rice pudding. A traditional dessert made with rice, coconut milk, ginger, and spices.
Arroz con Gandules-yellow rice with green pigeon peas. This is Puerto Rico's national rice dish.
Arroz con Pollo-yellow rice with chicken Arroz y Habichuelas-rice and beans
Asopao-one of the national soup of Puerto Rico. It has a thick consistency and is derived from the Spanish paella. It is a mixture of rice, chicken, alcaparrado and recaito. Asopao can also be made with seafood, green pigeon peas, or salt codfish.
Batatas - Puerto Rican yam or sweet potato. A root vegetable with a skin that varies from pink to purple. It has a gray-white flesh and a very sweet taste. Batatas are eaten boiled, baked, or fried.
Besito de Coco-coconut kiss. A traditional dessert made with fresh-grated coconut, sugar, and spices.
Bili -a mix of rum and quenepas that gets fermented. The rum is then drained and served. This is a typical drink of Vieques.
Bodega -Spanish grocery store
Boronia de Chayote -Chayote stew
Botana - appetizer or snack
Buñuelos-fried fritters topped with a brown sugar syrup

Buren -flat griddle. This was traditionally made of clay and used by the Taino natives to cook casabe
Butifarra -pork sausage seasoned with spices like cinnamon and anise, usually eaten for breakfast
Bacalao: dry salted codfish
Barrilito-a type of Puerto Rican rum that is 86 proof
Caldero: cauldron, a cooking pot used to cook rice on the stove. It is made of iron or thick aluminum.
Chironja: a cross between an orange and a grapefruit known only in Puerto Rico.
Cilantro: coriander leaves
Criolla: creolle, a term used to describe Puerto Rican cooking
Cuchifrito: deep fried pork foods that include ears, tails, stomach. A cuchifrito is also a name used to refer small food stands that sell cuchifritos to go.
Culantro: recao - green spiny leaf herb
Flan: custard
Funche: polenta
Gandinga: pork liver
Gandul or gandules: green pigeon peas
Garbanzo: chick-pea
Grosella: gooseberry
Guanime: Puerto Rican tamal from Taíno Indians
Guayaba: guava
Guineo manzano: apple banana
Guineo niño: lady-finger banana
Guingambó: okra
Haba: lima bean
Habichuela blanca: white bean
Habichuela colorada: small red kidney beans
Habichuela rosada or rosita: pink beans
Jamón de cocinar: smoked cooking ham
Lechón: cooked pig
Lerén : an edible vegetable very similar to a water chestnut
Limber: frozen fruit juices
Limón verde: key lime
Mabí: a fermented drink made from the bark of the mauvi tree. A traditional island beverage served very cold.
Maicena: cornstarch
Malanga: root vegetable
Mamey: a fruit
Mojo: a sauce
Molleja: chicken gizzards
Mondongo: stew made with beef tripe
Ñame: yam
Oregano brujo: Puerto Rican wild oregano
Pana or panapén: breadfruit
Pegao: the rice at the bottom of the pot that becomes crusty and sticks to the pot. Consider a delicacy by many.
Picadillo: meat stuffing made with ground beef and seasoning
Pique: a condiment - vinegar and hot chili peppers and spices like garlic.
Pilón: a mortar and pestle traditional to Puerto Rico and Caribe
Pimiento de cocinar: Italian frying peppers
Pimientos morrones: roasted red peppers - usually from a can
Quenepa: a fruit that grows in bunches. It has a thin green skin and a large pit.
Queso del país, queso blanco, or queso de hoja: Puerto Rican white cheese made from milk. This cheese does not melt.
Recaíto: a seasoning made using recao, cilantro, onions, garlic, peppers.
Sofrito: the base for Puerto Rican cooking made from recaito cooked with ham, alcaparrado, and tomato sauce and or achiote.
Tocino: fatback
Turrón: almond nougat imported from Spain traditionally eaten at Christmas
Verduras: root vegetables
Viandas: root vegetables
Yautía: taro root
Yuca: cassava a root vegetable.

Plomo en alimentos: ejemplos, riesgos y recomendaciones


skitched-20130724-121820

En julio de este 2013, investigadores de la Universidad de Nevada en Las Vegas han encontrado que varias marcas de salsa picante mexicanas y sudamericanas que se venden en Estados Unidos contienen niveles peligrosos de plomo.
Por ello, aquí te presentamos los riesgos del plomo en alimentos, así como algunas consideraciones nutricionales para reducir el riesgo de intoxicación por plomo.

FUNCIONES
El plomo es un elemento natural que tiene cientos de usos y, dado que está muy diseminado y con frecuencia se encuentra oculto, puede contaminar fácilmente los alimentos y el agua, donde es indetectable con los sentidos de la vista o el gusto.

FUENTES ALIMENTICIAS
El plomo se puede encontrar en productos enlatados si hay soldadura de plomo en las latas, al igual que en otros recipientes.
La pintura vieja ofrece el mayor peligro de intoxicación con plomo, especialmente en los niños pequeños. El agua corriente de tuberías de plomo o de tuberías con soldadura de plomo también es una fuente oculta de este metal.

EFECTOS SECUNDARIOS
Las dosis altas de plomo pueden dañar el sistema nervioso, los riñones y el aparato circulatorio e incluso pueden ser mortales. La exposición continua a un nivel bajo de plomo hace que éste se acumule en el organismo y provoca daño.
En particular, el plomo es peligroso para los bebés antes y después del nacimiento y para los niños pequeños, debido a que sus cuerpos y cerebros están creciendo con rapidez.
Muchas agencias federales estudian y vigilan la exposición al plomo. La Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos controla las concentraciones de plomo en las comidas, bebidas, recipientes para comidas y vajillas; mientras que la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) controla los niveles de plomo en el agua potable.

RECOMENDACIONES
  • Deja caer el agua de grifo durante un minuto antes de tomarla o cocinar con ella.
  • Si el agua ha sido analizada y le encontraron alto contenido de plomo, piensa en la posibilidad de instalar un dispositivo efectivo de filtración o cambiarte a agua embotellada para tomar y cocinar.
  • Evita los productos enlatados de otros países donde no esté vigente la prohibición de latas soldadas con plomo.
  • Si los envases de vino importado están envueltos en papel de aluminio, limpia el borde del cuello de la botella con una toalla humedecida con jugo de limón, vinagre o vino antes de usarla.
  • No almacenes vino, licores ni salsas para ensalada a base de vinagre en licoreras de cristal de plomo durante largos períodos de tiempo, debido a que el plomo puede pasarse al líquido.
OTRAS RECOMENDACIONES IMPORTANTES
  • Vuelve a pintar tu casa con pintura libre de plomo. Si se necesitas lijar o quitar las zonas donde había pintura de plomo porque está astillada o pelada, busca asesoría sobre la forma segura de hacerlo.
  • Mantén la casa libre de polvo en la medida de lo posible.
  • Todas las personas deben lavarse las manos antes de comer.
  • Desecha los juguetes viejos pintados si no sabes si tienen pintura libre de plomo

sábado, 2 de noviembre de 2013

El chayote






El chayote, también conocido como güisquil o chayotera (los aztecas lo llamaban “chayotli”), es parecido a la calabaza–de hecho pertenece a la familia de las calabazas, los melones y pepinos. Su pulpa es blanda, y se puede comer cruda, cocida o encurtida. Es más, muchos usan chayote en lugar de calabaza porque es más económico y da resultados deliciosos de cualquier manera que lo uses.
Este fruto que llena los estantes de los mercados locales a finales del otoño tiene una cáscara un tanto rugosa con forma de pera y es de color verde claro. Crece con facilidad en los climas cálidos y tropicales. Y como seguramente habrás adivinado es el fruto de la chayotera.
Su uso culinario depende de su tiempo de maduración: los chayotes más jóvenes son excelentes para encurtidos; los más maduros, para ensaladas; y los que ya son chayotes “adultos” y muy maduros son perfectos para hacer salsas y para sofreír.

viernes, 1 de noviembre de 2013


Antes de ir a realizar la compra de comestibles

 

·       Elabore una lista de compras.

·       Seleccione el día y la hora de la semana que le sea más adecuada para realizar su compra.

·       Realice una lista detallada de los menús que preparará durante la semana.

·       Vaya vestida cómodamente el día de la compra.

·       Ponga un papel en la puerta de la nevera y vaya anotando los comestibles que se vayan acabando, esto ayudará a terminar su lista.

·       Lleve dinero extra por si surge algún imprevisto.

·       Para su conveniencia realize la lista en grupos, por ejemplo, lácteos, vegetales y frutas, carnes, detergentes, etc.

·       Prepara tu nevera y alacena de antemano para cuando llegues te sea más fácil almacenar tu compra. Elimina todo lo que está vencido, limpia las tablillas y haz todo el espacio que puedas.

·       Trata de ir sola y sin hambre.

·       Se debe ir semanalmente para obtener los vegetales y las carnes frescas.

·       Si tienes hijos, trata de dejarlos con otra persona.